Magnífico concierto de Musethica en Fundación CEDES

Magnífico concierto de Musethica en Fundación CEDES
 Musethica llegó el jueves a CEDES para regalarnos un maravilloso concierto, dentro del programa del XII Festival Internacional de Música de Cámara.
Al terminar, conversaron con el grupo, respondieron sus dudas, mostraron el sonido de cada instrumento y llegaron, incluso, a tocar a demanda: Schubert, Mozart, incluso la música de la película Titanic.
En CEDES nos encanta la música. Todas las personas usuarias tienen cultura musical porque el violín está presente, desde hace años, en nuestras actividades. Por eso, podemos decir con total convencimiento que la música de los grandísimos músicos de Musethica es la mejor del mundo.
Desde Fundación CEDES agradecemos a Carmina Marcuello, a todo el equipo de organización y a los jóvenes músicos y profesores esta valiosa colaboración.  Es un autentico lujo contar en Zaragoza con una organización como Musethica que hace posible que músicos y conciertos que son auténticas joyas, lleguen a centros como el nuestro. Hacen de algo exclusivo, un bien compartido.
Música sin fronteras ni barreras sociales

La metodología de Musethica ha convertido el Festival Internacional de Música de Cámara en una referencia de innovación educativa y social. Durante esta edición, ocho músicos – seis jóvenes talentos y dos profesores de prestigio internacional – han protagonizado la experiencia. Los maestros Yamei Yu (violín), concertino y solista internacional, y Mor Biron (fagot), exmiembro de la Filarmónica de Berlín, han guiado a los jóvenes músicos en este recorrido musical y humano.

Los jóvenes talentos que participan en esta edición son Ruby Shirres (Australia), viola; Alba Urbano (España), violonchelo; Ángela Aguareles (España), violonchelo; Nuno Coroado (Portugal), contrabajo; Tomer Ornan (USA), clarinete; y Laura Ferreira (Portugal), trompa.

Musethica, que nació en Zaragoza en 2012 de la mano del violista Avri Levitan y la profesora Carmen Marcuello, sigue creciendo con sedes en España, Alemania, Israel y Suecia, y proyectos en más de quince países. La edición de 2025 forma parte del proyecto europeo ‘1000 + Conciertos: Innovando la Educación Musical Superior a través de la Inclusión Social’, cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa Europa Creativa.

Con más de 3700 conciertos y 159.000 espectadores a lo largo de su trayectoria, Musethica sigue demostrando que la música es un puente poderoso entre culturas y personas, llevando su magia allí donde más se necesita.

El método Musethica está reconocido con el patrocinio de la Comisión Española de la UNESCO y lidera el proyecto europeo ‘1000 + Conciertos’. Para llevar a cabo su XII Festival, la organización ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, Diputación de Zaragoza, PICH, Caja Laboral, Universidad de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Auditorio de Zaragoza, Orix System y Cafés el Criollo. El proyecto también cuenta con Fila Cero para donaciones: ES12 2100 8964 5622 0035 7973 y las personas interesadas en ampliar su colaboración con el proyecto pueden sumarse a la Comunidad de Amigos y amigas de Musethica a través de su web spain.musethica.org, en este enlace.